Plataforma Estratégica

LEMA: “ENFERMERÍA PRESENTE Y FUTURO, PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO”

Ejes Temáticos

Desarrollo de la Profesión

  • Promover el conocimiento y cumplimiento de la Ley Nacional de Enfermería N° 18815 (C)
  • Re-significación del cuidado y de la Profesión de Enfermería (M)
  • Participar activamente en la construcción de dotaciones necesarias de Enfermería en los diferentes niveles de atención en Salud y contribuir a su implementación (M) 

Condiciones laborales

  • Participación de la Comisión de Asuntos Gremiales en todo lo vinculado al ámbito de trabajo, salario, formación, cambio de régimen de libres, en conjunto con los gremios de la Salud Pública y Privada. (C)
  • Impulsar una Metodología de trabajo presentada por la Asociación de Nurses del Uruguay ante la C.O.N.A.E. para determinar las necesidades actuales de Enfermería y que sean de interés Ministerial. (M)
  • Fortalecer los servicios de Enfermería con la implementación y aplicación de las Guías de Buenas Prácticas con entornos saludables (M)
  • Desarrollar estrategias de motivación y adhesión al ejercicio de la profesión, mediante Premios de Calidad con mención a Dora Ibarburu, Gladys Picción, entre otras referentes de la profesión. Dirigido a profesionales y equipos de enfermería destacados en los cuidados brindados a la ciudadanía y/o destacados en actividades relacionados con el Arte, llevándolos a cabo anualmente. 
  • Apoyar con becas o descuentos, promoción y difusión en jornadas científicas relacionadas con la profesión.
  • Asesoramiento jurídico y Laboral.

Relacionamiento con otras Instituciones

  • Reestablecer el relacionamiento con las Organizaciones y Asociaciones de Enfermería a nivel Nacional e Internacional. (M)
  • Participar en los órganos de decisión vinculados a las políticas de Salud del País- CONAE. Ministerio de Salud, UDELAR, UCU, y otros. (M)
  • Fortalecer el relacionamiento con el equipo médico (SMU, FEMI, Colegio Médico) y con otros integrantes del equipo de salud y sus respectivas organizaciones. (C)
  • Incentivar la interdisciplinariedad y fortalecer las redes intersectoriales.

Organización y Gestión

  • Lograr una Asociación activa y participativa (C)
  • Reuniones planificadas, cuando lo requiera ampliada con los suplentes, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto. (C)
  • Mantener y continuar con el trabajo realizado por las comisiones que se desempeñan en la asociación (C)
  • Incentivar la creación de Comisiones Científicas de acuerdo con las distintas especialidades que tiene enfermería, para desarrollar actividades de participación, investigación y capacitación. (C)
  • Facilitar el pago de la cuota mediante débito automático, transferencias y redes de cobranzas (C)
  • Revisión del estatuto y su actualización de acuerdo con lo establecido en el mismo estatuto.  

Referencias Temporales:

(C) Corto plazo

(M) Mediano plazo

(L) Largo Plazo