Comité Científico

Comité Científico de la Asociación de Licenciados en Enfermería del Uruguay

Definición

Las organizaciones científicas de enfermería son espacios disciplinares que permiten, desde cada una de sus especialidades, mancomunar esfuerzos, realizar aportes y ser  espacios de discusión académica, actualización, investigación y difusión de los saberes científicos, humanísticos y éticos. De este modo, se desarrolla una forma más de expresión de la profesión enfermera, dado que el estudio y difusión del conocimiento permiten no solo un mayor crecimiento profesional, sino también optimizar las respuestas de salud hacia los individuos, familias y comunidades en donde se ejerce nuestra profesión. 

Por consiguiente, el Comité Científico de la Asociación de Nurses del Uruguay se constituye como tal con la siguiente Visión, Misión, Cometidos e Integración.

Misión

 Fortalecer, promover y difundir los conocimientos científicos propios y en los que interviene la disciplina enfermera, unificando criterios para un mejor desempeño del cuidado,  con el fin de aportar al desarrollo profesional, para brindar servicios de excelencia y contribuir al cuidado de los equipos de enfermería, usuarios, familias y comunidades.

Fomentar, desarrollar y difundir la investigación científica de enfermería como forma de desarrollo del conocimiento de la profesión, de la formación continua, y como contribución al mayor grado de salud y bienestar del individuo en su entorno. 

Visión

Ser un comité científico de referencia a nivel nacional, regional e internacional, por el fomento y difusión de la investigación científica y los modelos de cuidado y de gestión en los temas que sean inherentes a la profesión enfermera, en cumplimiento con sus fines. 

                                         Cometidos
Promover la formación y educación continua de la enfermería de nuestro país en general y de los afiliados de la anu, contribuyendo así a la capacitación, investigación y difusión de todos los temas científicos relacionados con la Enfermería.
Asesorar a la Comisión Directiva y socios en todos los asuntos científicos para los que sea requerida.

  • Evaluar y seleccionar cualquier trabajo o conjunto de trabajos que se presenten en las distintas jornadas y/o congresos relacionados con la ALENFUR.
  • Promover y divulgar en soporte papel y electrónico todas las investigaciones, trabajos, innovaciones tecnológicas y aportes de interés profesional de enfermería en el ámbito nacional, regional e internacional.
  • Generar una base de datos con producción científica de enfermería, de acceso a los afiliados a la ALENFUR. 
  • Interactuar con todas las sociedades científicas de enfermería y otras disciplinas inherentes a sus temas de interés, para contribuir a la construcción de saberes en la multi y transdisciplina. 
  • Intercambiar y difundir saberes en un ámbito de promoción de las relaciones con las distintas especialidades de enfermería y también con otras profesiones y disciplinas, sean o no de la salud, emitiendo juicios con autonomía, transparencia y rigurosidad científica.
  • Promover y divulgar los saberes como expresión hacia la comunidad no solo en el ámbito académico, sino también a través de todos los medios de difusión disponibles, formando parte de debates tanto científicos como sociales, aportando así a la construcción de una salud más accesible, justa y equitativa para todos.
  • Apoyar y participar en la investigación en todas las especialidades de enfermería y otras disciplinas, a los efectos de que el conocimiento permita contribuir a una mejor toma de decisiones profesionales, así como también lograr el mayor nivel posible de salud de los individuos en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo. 

Integración

El Comité Científico estará integrado por tres miembros titulares y sus respectivos asesores, designados en cada período de Comisión Directiva al tomar posesión de su cargo, y caducará al finalizar el período con la misma. La elección se realizará mediante convocatoria que definirán las autoridades, en base a fundados méritos de los postulantes, valoración de los curriculum vitae y criterios de oportunidad. Podrá además contar con un cuerpo de asesores de la ALENFUR, representantes de organizaciones científicas existentes, y aquellos que la comisión considere necesario convocar según la temática que se aborde.

Montevideo, junio de 2022.

Para saber las actividades poner el link al cronograma y /o eventos

Comité Científico:

Analía Barbieri
Adriana Corsiglia
Zoraida Fort
Pilar González
Estela Harispe 
Mercedes Pérez
José Luis Priori
Claudia Rodríguez
Jorge Tejada